Implementamos ELSA en Nicaragua y esto fue lo que pasó

ELSA es una herramienta integral de diagnóstico e intervención que ayuda a las empresas a responder preventivamente frente al acoso sexual laboral, desarrollada por GenderLab con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo - BID. En sencillo: diagnosticamos, intervenimos y, luego, volvemos a medir para evaluar el avance conseguido. Si bien la herramienta viene siendo implementada en distintos países de Latinoamérica, en Nicaragua tenemos por primera vez una promoción que pasó por las distintas etapas de ELSA, generando resultados sobre la base de evidencia. En esta columna te contamos qué fue lo que pasó.

El contexto

La realidad nicaragüense no es ajena al contexto latinoamericano de alta discriminación y violencia de género. Casi el 70% de las mujeres entre 15 a 49 años de edad había sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja o compañero; 20% sufrió alguna conducta controladora de su pareja (por ejemplo, tener que pedir permiso para atenderse en un centro de salud o visitar a familiares cercanos) y el 21% de las mujeres que sufrieron violencia vieron impactos notorios en sus relaciones de trabajo (inasistencias o, inclusive, pérdida del empleo)(1).

En cuanto a la prevalencia del acoso sexual en el trabajo, más del 25% de las trabajadoras del sector textil indicaron que en sus empresas se experimenta dicha problemática, mientras que el 9.6% reportaron haber vivido directamente tales situaciones(2). Frente a ello, tengamos en cuenta que, a diferencia de otros países de la región, la legislación nicaragüense en materia de prevención y sanción del acoso sexual laboral es bastante acotada. En concreto, el Código de Trabajo nicaragüense se limita a establecer que las empresas deben garantizar que los trabajadores y trabajadoras no sean objeto de “acoso o chantaje sexual”(3), sin señalar cómo es que se cumplirá tal obligación. De esta manera, no se regula un procedimiento específico de investigación, la obligatoriedad de definir canales de denuncia, la adopción de medidas de protección especiales para las personas que denuncian estos casos, o el tener que capacitar periódicamente a su personal en estos temas.

Es en este contexto en el que decidimos, con el apoyo del BID, implementar la herramienta ELSA, en un país con altos índices de discriminación y violencia de género y sin obligaciones específicas en materia de prevención y sanción del acoso sexual laboral.

¿Qué fue lo que hicimos?

Durante 8 meses, y en alianza con la Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN), trabajamos con 13 empresas de dicho país, de distintos tamaños y sectores económicos. Todas fueron diagnosticadas a través de nuestra herramienta, y pudimos conocer el grado de prevalencia del acoso sexual en sus organizaciones, la tolerancia que tiene su personal frente a tales manifestaciones, el conocimiento de los elementos básicos del sistema de prevención (qué tanto conoce la gente sobre los canales de denuncia, el procedimiento de investigación de casos de acoso sexual, etc.) y el grado de confianza del personal en las capacidades de la organización para responder frente a esta problemática.  

Luego, pusimos a disposición de estas empresas una caja de herramientas para implementar y difundir un sistema de prevención (modelo de reglamento de prevención y sanción del acoso sexual, módulos de capacitación al personal, un modelo de campaña comunicacional y un manual de investigación de estos casos casos), con guías y tutoriales para que puedan ser auto-aplicados. Esto formó parte de un plan de acción de mediano y largo plazo que se construyó sobre la base de los indicadores obtenidos en los diagnósticos realizados.

Finalmente, se ofreció la posibilidad de volver a aplicar nuestro diagnóstico inicial, con el objeto de medir los avances alcanzados. 6 organizaciones aceptaron el reto y fueron medidas nuevamente, con solo un período de 3 a 4 meses de ejecución del plan de acción. A continuación, los resultados obtenidos:

El personal de las organizaciones aumenta su conocimiento del sistema de prevención

En la primera medición que aplicamos, vimos que la mayoría de personas no conocía los sistemas de prevención de sus organizaciones (sea por falta de difusión o porque estos ni siquiera existían). Luego de la implementación de la herramienta ELSA, no solo todas las organizaciones implementaron dicho sistema, sino que los índices de conocimiento del mismo aumentaron considerablemente:

En todos los casos, superamos en más de 20 puntos porcentuales la medición anterior. ELSA funciona como un gatillador para que las organizaciones pongan en marcha dicho sistema y la gente responde favorablemente a ello.

La tolerancia al acoso sexual comienza a disminuir

ELSA también mide la tolerancia de las personas a las distintas manifestaciones del acoso sexual laboral: acoso de género, atención sexual no deseada y coerción sexual. En todos los casos, las personas que identifican adecuadamente dichas conductas como supuestos de acoso sexual laboral, aumentó (con mayor énfasis en las manifestaciones del acoso de género):

En general se incrementó la confianza del personal en la organización para responder frente al acoso sexual laboral

Luego de conocer e implementar ELSA, la confianza del personal en la capacidad de sus instituciones para responder adecuadamente ante un caso de acoso sexual laboral, tuvo una alza positiva, de 82% a 88%. Este resultado demuestra que el despliegue de la herramienta junto con sus componentes se traduce no solo en el desarrollo de acciones, sino que impacta positivamente en la percepción del personal.

En un corto periodo de tiempo, todo parece indicar que las organizaciones que utilizan ELSA y hacen un diagnóstico, tienden luego a implementar un sistema de prevención que impulsa un cambio en la cultura de la organización que progresivamente va reduciendo la tolerancia al acoso sexual laboral.

Si quieres saber más sobre nuestra herramienta y cómo puedes implementarla en tu organización, no dudes en escribirnos a: elsa@genderlab.io.

______________
(1) Información obtenida sobre la base de la Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2011/12 (ENDESA 2011/12), trabajada en: CAJINA, Julio C. Violencia contra la MujerRomper el silencio es dar paso a una vida sin violencia, Organización Panamericana de la Salud. Disponible en:  https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52688/Violencia-mujer_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
(2) Disponible en: https://observatoriocentroamericanodeviolencialaboral.org/wp-content/uploads/2020/07/Indicador-Acoso-Laboral-Nicaragua.pdf.
(3) Artículo 17 del Código de Trabajo de Nicaragua.